
Carmen Seco Pérez
Ambientóloga
Proyectos/Projects
Durante mi paso por la escuela Europea de Bruselas, tuve la oportunidad de participar en un equipo de análisis científico. Después, tanto en la Universidad Autónoma de Madrid como en la Universidad de Umeå, he podido experimentar lo que significa desarrollar proyectos de carácter científico
Economía de Bajo Carbono: El Caso de Coca Cola/Low Carbon Economy: Coca Cola Case Study
Proyecto presentado para la asignatura de Políticas, Sistemas de Gestión, Auditorías y Prevención de Riesgos Ambientales.
La realización de este proyecto atendía a las siguientes metas:
Objetivo general:
-Observar la existencia de correlación entre la presión estatal (regulaciones e incentivos) y el grado actividad empresarial en lo referente al Cambio Climático. (Corroboración de la Hipótesis de Porter).
-Determinar la importancia del Estado en el funcionamiento de la Economía de Bajo Carbono como estimulador del sector empresarial.
Objetivos específicos:
-Hacer un recorrido sobre la evolución de las acciones empresariales de Coca Cola a nivel global y su rol innovador.
-Plantear la situación energética y política que atraviesan tres países: Sudáfrica, India y Reino Unido.
-Presentar y analizar la imagen ambiental de tres filiales de Coca Cola (Sudáfrica, India y Reino Unido) a través de un índice de información cambioclimática.
Agustina García Collazo,Ignacio Rodríguez del Yerro y Carmen Seco Pérez para Universidad Autónoma de Madrid, Spain
Al rescate de la dignidad: Microcréditos para fomentar el desarrollo en América Latina/ Microcredits in LatinAmerica
Se trata de un ensayo para la asignatura Seminario Interdisciplinar de América Latina.
La hipótesis de este ensayo es sostener como, a través de un sector como el turístico, se pueden encontrar las implicaciones necesarias para llevar a cabo un proyecto de desarrollo sostenible en Latinoamérica. Un proyecto que contemple tanto la perspectiva del que se preocupa por mantener y diversificar su inversión, el empresario turístico, como la del potencial beneficiario, el país en desarrollo y, especialmente, sus pueblos.
España es una reconocida potencia mundial, no solo como receptora de turismo sino como emprendedora de iniciativas turísticas a nivel internacional. Existen empresas españolas internacionalizadas tanto a nivel de operadores turísticos como de provisores de servicios hoteleros. Canalizar sus acciones de responsabilidad social corporativa, es decir, aquellas cuyo beneficio revierte sobre la sociedad en la que operan, tiene además un componente claramente inversor de futuros. Procurar que estas inversiones se concreten en actuaciones a nivel local, que es donde producen resultados efectivos, es el objeto que he escogido para este ensayo.
Carmen Seco Pérez para Universidad Autónoma de Madrid,Spain
Cultura Sostenible da Limia: La cultura como vía de desarrollo rural
Programa de Desarrollo Rural de la comarca da Limia (Galicia, España) presentado para la asignatura Desarrollo y Ordenación Rural.
Se trata de una simulación de un Grupo de Acción Local que presenta un programa para recibir ayudas del programa europeo LEADER
Zaida Gabriela Díez Pallín y Carmen Seco Pérez para Universidad Autónoma de Madrid, Spain
Proyecto Fin de Carrera/Bachelor's Thesis: Ecology of Scandinavian Fishes (Pungitius family and Salmonids family)
During this process, I have been working for Kenyon Mobley and Folmer Bokma both professors and researchers of the Umeå University. Also, I have been helping Filip Liljeståhl with his thesis project.
Their field of study is Evolutionary Ecology focusing on the morphological and genetic divergence of the several types of Scandinavian fishes.
I have been part of their analysis of the fish ecology in order to understand the causes of variation in natural populations.
Carmen Seco Pérez for Umeå University,Sweden
Production limitation in freshwater lakes all over the world
Project presented for the Analysis of Ecological Data course at Umeå University.
The authors try to stablish a potencial connection between the climate change and actual levels of bacteria and phytoplankton production in freshwater ecosystems. Using stastistical methods that relate BP (bacteria production), PPr (Phytoplankton production), DOM-input (dissolved organic matter), lake type (area:mean depth ratio) and latitude.
Johanna Häussler, Kornelius Hopke, Markus Klaus and Carmen Seco Pérez for Umeå University,Sweden